viernes, 6 de junio de 2014

       Rivalidad Entre America De Cali Y Atletico Nacional

La rivalidad entre el Atlético Nacional y el América de Cali es un partido de fútbol en Colombia, donde su importancia en estancias finales y contiendas internacionales, los elevaron a ser dos de los equipos mas populares. Pese a ello, este clásico ha perdido su importancia debido al descenso de la escuadra 'roja' que completa tres años consecutivos en la segunda división. La rivalidad tuvo su origen en las décadas de los años 1980.
            
                             Historia

ste enfrentamiento tuvo relevancia por el hecho que desde 1979, cuando América consiguió su primer título, ambos equipos se han enfrentado hasta la fecha en más de 15 finales (anteriormente, las finales se disputaban entre varios equipos). No obstante, en los años 50, 60 y 70, Atlético Nacional tuvo un amplio dominio frente a América ya que este último no logró un solo título en los primeros 31 años del torneo colombiano, sino a fines de la década del 70, mientras Nacional ya contaba con tres títulos. Atlético Nacionalempezó su palmarés local precisamente venciendo al América en el Estadio de Palmira, dando por primera y única vez, ante el 'Diablo' de Cali, vuelta olímpica como visitante.1Mientras América de Cali empezaba cerca del año de 1979 su larga trayectoria como equipo importante del país.
La final más reciente entre estos dos equipos se registró en el primer torneo del año 2002 donde el América consiguió su duodécima estrella y pudo dar la vuelta olímpica en elEstadio Atanasio Girardot, coronándose de visita en Medellín algo que Nacional hizo en 1954 (aunque no en Cali y tampoco en una finalísima).
Los primeros partidos se disputaron en el marco del primer torneo profesional 1948 cuando Nacional se conocía como Municipal: América ganó el primero por 3-0 y Municipal el segundo por 3-2.2
El primer gran clásico que se recuerda fue en 1981, cuando en la última fecha se definió el campeonato en la ciudad de Medellín. Ganó Nacional (1-0); el árbitro del compromiso primero dio el gol después de una falta sobre Falcioni y después expulsa dos jugadores del América injustamente, por lo cual el médico Ochoa retira el equipo del terreno de juego a dos minutos del final por un penal dudoso cometido a César Cueto y sancionado por el juez Efraín Otálora.3 Esta fue la segunda de las cuatro vueltas olímpicas queAtlético Nacional ha dado frente al América.
En la década del 80 ambos equipos fueron fuertes rivales en disputa de finales de campeonato, tanto así que desde 1980 hasta 1989 ambos clubes se vieron las caras en todas las definiciones; sin embargo, el dominio fue rojo ya que, en esta década, América se consagró campeón en cinco oportunidades (19821983198419851986) y Nacional solamente en una (1981). No obstante, en esta ocasión, Nacional se coronó ante el equipo rojo. También hay que decir que en 1984 los papeles se invirtieron y América se consagró ante Nacional en Cali, con la notable diferencia de que América tenía posibilidad de campeonar en el 81 mientras Nacional había quedado fuera de toda posibilidad en el 84.4
En la década de los 90 la rivalidad se convirtió en un partido importante del fútbol colombiano además de un partido típico de las finales del torneo: los 'Diablos rojos' fueron campeones tres veces (199019921996/97), pero el 'Verdolaga' también alcanzó tres títulos, en (19911994 y 1999), dos de ellas ante los 'Escarlatas', en 1991 y 1999, esta última considerada como una de las mejores finales que se han visto en el Fútbol Profesional Colombiano.
En 1991 se enfrentaron por primera vez en la Copa Libertadores y hasta la fecha los enfrentamientos dejan un saldo de 5 victorias 'rojas', 4 'verdes' y 2 empates. Un dato de gran importancia es que tanto 'Escarlatas' como 'Verdolagas' han tenido algunas de las mejores campañas en Copa Libertadores y Copa Merconorte, hecho que sirvió para colocarlos como los dos mejores equipos de Colombia en los torneos de la Conmebol.
En el ranking histórico de la Primera A, Atlético Nacional es segundo, mientras América de Cali ocupa la cuarta casilla.
En este siglo, tanto América como Nacional han sido campeones cuatro veces aunque Nacional jugó siete finales mientras América disputó cinco; además, se enfrentaron en laCopa Sudamericana 2002, donde el conjunto 'verdolaga' se impuso con los mismos marcadores de la final del Apertura 2002. Esto demuestra que, en las últimas dos décadas, ambos clubes han tenido un dominio amplio de títulos a nivel nacional.
En el torneo Finalización del año 2007 -que terminó con la décima estrella para los 'Verdolagas'-, Nacional disputó hasta la última fecha los cuadrangulares semifinales con América, hecho que reavivó la rivalidad ya que los 'Rojos' llevaban dos años de malas campañas y casi el mismo tiempo sin ganar este juego.


                                 Baron Rojo

Barón Rojo es un grupo español de hard rock y heavy metal, formado en 1980, y llamado así en homenaje al aviador alemánManfred von Richthofen, conocido como Barón Rojo.

Historia 

Barón Rojo nació de la unión de cuatro músicos: los hermanos Armando y Carlos de Castro, José Luis Campuzano, también conocido como "Sherpa", y Hermes Calabria.
Los hermanos Carlos y Armando de Castro permanecieron en el grupo Coz hasta 1980, momento en que las relaciones del grupo se deterioraron y el grupo se dividió en dos. Los hermanos de Castro, junto al cantante y bajista José Luis Campuzano y el baterista uruguayo Hermes Calabria, fundaron Barón Rojo, mientras que la otra mitad del grupo Coz continuó con su carrera publicando algunos discos más.
Una vez formado, el grupo debuta a comienzos de 1981 con el álbum Larga Vida al Rock'n Roll, publicado por la compañía Chapa/Zafiro. Lanzan como primer single el tema Con botas sucias, cuyas siglas aluden veladamente a CBS, la compañía discográfica que editaba los discos del anterior grupo de los hermanos De Castro (Coz). El disco está dedicado a la memoria de John Lennon, que había sido asesinado recientemente.
El álbum obtiene el disco de oro, lo que les proporciona actuaciones por toda España y comentarios en televisión, radio y prensa.1
Gracias a los beneficios del primer LP, el grupo se traslada a Londres, donde graba su segundo trabajo titulado Volumen Brutal. Éste se graba en los estudios Kingsway de Ian Gillan, cantante de Deep Purple, en sólo dos semanas. De este disco existen dos versiones: Una grabada en castellano y otra en inglés con la compañía "Kamaflage", que adquirió los derechos del disco para su venta en Europa. Tanto la versión en castellano como la inglesa triunfan en Inglaterra y en otros lugares de Europa.
Volumen Brutal vendió más de dos millones de copias.2 Barón Rojo "bombardean" Inglaterra con temas como Los rockeros van al infiernoIncomunicación o Resistiré (Stand Upen inglés), con el que alcanzan el aplauso de parte de la prensa especializada y logran encabezar las portadas de algunas revistas especializadas como Kerrang! El 27 de agosto de 1982 Barón Rojo actúa junto a Iron MaidenGary MooreMarillionTwisted Sister y M.S.G. en el "Reading Festival 82". De Volumen brutal merece mención especial el tema Concierto para ellos, dedicado a Bon Scott y otros músicos de rock fallecidos.
En 1983 se publica el tercer disco, titulado Metalmorfosis, grabado también en Londres. Aparecen en él temas como Casi me matoEl malo y Tierra de vándalos, así como el tema más sentimental de la banda: Siempre estás allí.
En 1984 sale a la venta un disco doble en directo titulado Barón al rojo vivo grabado con los más avanzados sistemas de la época, presentando cinco canciones nuevas entre sus hits más conocidos.
En 1985 presentan el disco En un lugar de la marcha con canciones tan conocidas como Hijos de Caín, en la que colabora José Barta a los teclados, y Cuerdas de acero.
El año 1986 sale a la venta el álbum en vivo Siempre Estáis Allí, en el cual deleitan a sus fans con los temas que lamentablemente no pudieron entrar en el álbum en vivo anterior, Barón Al Rojo Vivo, producido por la misma banda para Chapa Discos.
En 1987, nos entregan su trabajo Tierra de Nadie, producido por Joaquín Torres para Serdisco, el cual fue grabado en "Torres Sonido" de Torrelodones, Madrid, durante los meses de marzo, abril y mayo del mismo año. Con este álbum comienza un período de experimentación en el cuál Barón Rojo busca integrar su estilo compositivo con nuevos elementos. Destacan en este álbum los temas La voz de su amoSombras en la noche o la propia Tierra de Nadie, que goza de majestuosas orquestaciones.
El álbum No Va Más, de 1988, nuevamente lanzado por la discográfica Serdisco, está enfocado sobre el tema de las apuestas y sus consecuencias, el mismo muestra a un Barón Rojo que experimenta ampliamente con teclados, apreciable en los temas Cansado de esperar y Mil años luz, encontrándonos también con la experimentación de un curioso violín chino (además del banjo) en el extraño tema Celtas cortos, que hace alusión a una famosa marca de cigarrillos.
Casi un año después llega su nuevo trabajo, Obstinato, nuevamente producido por Barón Rojo para Serdisco. El álbum fue grabado en los estudios Chamber durante marzo y abril de 1989. En él se deja un poco de lado la línea experimental abierta en los dos anteriores, aunque sin abandonarse completamente. Contiene temas como Vampiros y banquerosTren fantasma o Pura sangre, así como una nueva versión más tranquila y relajada del tema Herencia letal, aparecido en Metalmorfosis.
A finales del mismo año, Jose Luis Campuzano y Hermes Calabria abandonan la formación, pero los hermanos De Castro deciden continuar con la banda y experimentan con varias formaciones, como la que llevó a Barón Rojo a estar integrado por cinco componentes, al unírseles Pepe Bao al bajo (conocido por bandas como Manzano y, más adelante, O'funk'illo), José Antonio Nogal "Ramakhan" a la batería (de Tritón), y Maxi González (también de Tritón), voz solista en todos los temas.
El primer álbum de Barón Rojo en la década de los noventa, es Desafío, álbum producido por Carlos de Castro para Avispa. Fue grabado en los estudios M-20 de Madrid durante enero de 1992. En este álbum la formación estaba compuesta por los hermanos Carlos y Armando de Castro, José Antonio Nogal "Ramakhan" en la batería y Niko del Hierro al bajo. A pesar de ser un álbum de gran calidad, con temas como el clásico Te espero en el infierno, no obtuvo un gran éxito debido a los malos tiempos que corría el género.





Barón Pasto 
                               Estado Olimpico Pascual Guerrero


Estadio Olímpico Pascual Guerrero


El Estadio Olímpico Pascual Guerrero es un estadio de fútbol ubicado en la ciudad colombiana de Cali. Tanto el estadio como el complejo deportivo que lo rodea, fueron desde los años cincuenta a setentas uno de los complejos deportivos más completos y modernos de Latinoamérica, razón por la que se acuñó el término "Capital Deportiva de América" para la ciudad.5 6
El Pascual, como sus habitantes usualmente llaman a su estadio, fue junto con el ya desaparecido Estadio Galilea en el barrio Versalles, -lugar donde se celebraron los primeros Juegos Deportivos Nacionales en 1928- los 2 primeros estadios de importancia en la ciudad. Hoy, continúa teniendo gran importancia para la realización de eventos deportivos nacionales e internacionales.

                                    http://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_Ol%C3%ADmpico_Pascual_Guerrero
                                                         Escudo  America De Cali 

               


El escudo con el diablo que identifica la institución apareció en el año 1940 como un símbolo de fiesta, los protagonistas de la época manifestaban que los jugadores americanos jugaban como verdaderos diablos en la cancha.

Durante los doce años de permanencia del entrenador Gabriel Ochoa Uribe en el América, el escudo con el diablo siempre fue un inconveniente por el misticismo que manejaba el médico. Por tal motivo, en los uniformes el escudo sólo tenía las estrellas correspondientes a los campeonatos conseguidos.
El escudo del equipo ya había sido modificado en 1977; todo con motivo de los 50 años del club; para el Campeonato de aquel año América apareció con un escudo redondo que tenía dos adornos de laurel y la leyenda América 50 Años.
Con ocasión de los 70 años del Club, en 1997, se decidió recuperar el diablo para los uniformes y la implementación deportiva. A partir de esa fecha se ha desterrado totalmente el significado maléfico que muchas personas le otorgan y se considera simplemente en término figurativo.
En el año 2007 en conmemoración de los 80 años del club se reemplazó temporalmente el diablo por el logo de los ochenta años en color dorado, en la parte inferior se colocaron los años 1927-2007 y en la superior las estrellas correspondientes a los doce títulos nacionales que poseía el club hasta entonces.
En el 2008 el escudo volvió a mostrar únicamente el nombre de América con las doce estrellas (5 dentro del escudo que simbolizaban el pentacampeonato de los 80) y tras el título conseguido en el Finalización 2008, se agregó una estrella más en el escudo para completar las trece estrellas que actualmente posee el club.
Desde el año 2010 y hasta la fecha se volvió a lucir el escudo clásico con el diablo, y con las trece estrellas de color rojo en la parte superior. http://www.americadecali.co/historia/el-escudo


                      America De Cali  Y Sus Idolos 

1979, Jorge Ramón Cáceres al compás de Uribe


América de Cali comenzó a dejar huella en el FPC en 1979, bajo la dirección técnica de Gabriel Ochoa Uribe, el equipo consiguió su primer título tras 52 años de fundado. Lo hizo con dos jugadores que se destacaron en momentos definitivos, Alfonso Cañón y Jorge Ramón Cáceres, quien terminó goleador con 15 anotaciones, el argentino es el segundo goleador histórico del club.
Jorge Cáceres junto a Alfonso Cañón, el argentino se convirtió en goleador e ídolo del primer título en 1979
Foto: Cortesía


1982, Llega Falcioni y sale campeón en El Campín


Su segundo título trae la llegada de un arquero argentino que dejó huella en América y sumó cinco estrellas en el escudo del club. Julio César Falcioni llegó al equipo cuando tenía 26 años, luego de haber jugado y debutado en Vélez Sarsfield de Argentina. América gritó campeón dos fechas antes de terminar el campeonato y lo hizo en El Campín, donde derrotó a Millonarios 1-0.


1984, Battaglia suma su cuarto título
El paraguayo Juan Manuel Battaglia es otro de los ídolos más recordados por la hinchada del América de Cali.


Alex Escobar, 505 veces América de Cali
El mediocampista marcó 73 goles en 505 partidos con América de Cali, acumula seis títulos como jugador y uno como asistente técnico durante 2008. En 1984 el jugador empieza a consolidarse luego de su primer año y título con el club. Fue campeón en 1983, 1984, 1985, 1986, 1990 y 1992.

Anthony De Ávila, el más goleador en la historia del club
Siete títulos, 204 goles con América y reconocimientos personales durante su permanencia en el club, son las imborrables huellas que dejó De Ávila y que lo convierten en el máximo goleador de la institución y uno de los más queridos por la hinchada americana.

Jairo ‘El Tigre’ Castillo, tres títulos cargados de goles
El delantero empezó a hacerse presente en el año 2000, de la mano del técnico Jaime de la Pava, América de Cali comenzaría a cosechar un potente delantero, que gracias a su rendimiento y goles definitivos pudo consagrarse en el fútbol internacional. Su mejor año en el club fue en 2002 donde marcó los tres goles del título ante Nacional.


                                             Jugadores America De Cali 

Los 22 'Diablos Rojos

Arqueros:
* Alexis Viera
* John Meneses
Defensas:
* Julio César Ortiz
* Leyvin Balanta
* Árnol Palacios
* Jhonnier González
* Yoiver González
* Carlos Henao
* Jean Pierre Rodríguez
* Armando Nieves
* Jesús Suárez      
Volantes:
* Jeison Steven Lucumí
* Édgar Charrupí
* Jhon Wilson Murillo
* Steven Tapiero
* Diego Vergara
* Luis Sierra
Delanteros:
* Alejandro Peñaranda
* Yámilson Rivera
* Jorge Brazález
* Víctor Salazar
* Edier Tello
                      Canciones America De Cali  

                En Las Buenas Y Malas 
Sabes rojo que te sigo, no importa la cancha, 
estos lindo sentimientos se llevan aqui. 
Recuerdo las alegrias que vivimos juntos, 
de la mano del ochoa y el capo miguel. 
En las buenas y las malas te voy a seguir 
no me importa el resultado te voy a seguir. 
Lo que mas quiero en la vida son estos colores, 
vamos rojo no me falles quiero ser feliz. 

Y dale, dale, dale, dale rojo, y vamos vamos campeon, 
y vamos vamos vamos campeon. 
Y dale, dale, dale, dale rojo, 
y vamos vamos campeon, y dale rojo



          Enamorado De Vos 
Sabes rojo que te sigo, no importa la cancha, 
estos lindo sentimientos se llevan aqui. 
Recuerdo las alegrias que vivimos juntos, 
de la mano del ochoa y el capo miguel. 
En las buenas y las malas te voy a seguir 
no me importa el resultado te voy a seguir. 
Lo que mas quiero en la vida son estos colores, 
vamos rojo no me falles quiero ser feliz. 

Y dale, dale, dale, dale rojo, y vamos vamos campeon, 
y vamos vamos vamos campeon. 
Y dale, dale, dale, dale rojo, 
y vamos vamos campeon, y dale rojo  



          Vamos Diablos Rojos 
Vamos vamos diablos rojos vamos a ganar 
que esta banda no te deja de alentar 
yo te sigo a todas partes a donde vas 
cada vez te quiero más.



       Hoy Me He Vuelto Escarlata

Vamos vamos diablos rojos vamos a ganar 
que esta banda no te deja de alentar 
yo te sigo a todas partes a donde vas 
cada vez te quiero más.

  
 La Cumbia Del Rojo


Porque te llevo adentro de mi corazon 
escarlata porque sos la culpa, 
de este amor 
y aunque gane o pierda 
yo estare con vos 

Y dale dale rooo 
Y dale dale rooo 
Y dale dale rooo 
Y dale dale rooo 

Porque te llevo adentro de mi corazon 
escarlata porque sos la culpa, 
de este amor 
y aunque gane o pierda 
yo estare con vos 

Y dale dale rooo (Bis) 
Y dale dale rooo (Bis) 

La cumbia del rojooo (Bis)

http://www.musica.com/letras.asp?letra=1763559